Más artículos...

¿Quienes Somos?

Publicado en nosotros

El Movimiento Comunal Nicaraguense es una organización de caracter civil, comunitaria y popular, sin fines de lucro y cobertura nacional.

 Es autónoma en relacion al Gobierno Nacional y Gobiernos Municipales, partidos políticos, ONG's, Iglesias y cooperación internacional. Es una sola Organizacion en el Pais.

 

Razon de Ser

Promover la participación de, movilización y organización de los pobladores y pobladoras en la promocion y defensa de sus derechos humanos en lo económico, en lo social, en lo político y en lo cultural, enfrentando en forma activa y protagónica el principal mal que nos aqueja a todos: la pobreza.

 

Personalidad Jurídica

El Movimiento Comunal Nicaraguense cuenta con personería jurídica otorgada por la Asamblea Nacional, según decreto Nº 695 del 11 de Enero de 1994 y publicada en la Gaceta Nº 31 del 14 de Febrero de 1994.

Contamos con Estatutos y su Reglamento y nuestro documento "Visión Estratégica", el cual contiene nuestra filosofía política de trabajo

Misión, Visión, Principios

Publicado en nosotros

Nuestra Misión: Promover una cultura de lucha popular de los pobladores y pobladoras por la defensa de sus derechos humanos, materializados en condiciones de vida digna, mediante su organizacion y movilizacion desde la comunidad.

 

Visión

Un Movimiento amplio de pobladoras y pobladores empoderados en su comunidad, con una elevada conciencia social en la defensa y promocion de sus derechos economicos, politicos, sociales. culturales, étnicos y ambientales, con enfoque de genero y generacional, en todo el territorio nacional.

 

Principios

La solidaridad vecinal y popular. La igualdad en la participación y toma de decisiones entre hombres, mujeres y entre adultos, jovenes, adolecentes y niños, la transparencia en la gestion social e institucional, el respeto a la diversidad y el pluralismo, la dirección y la toma de decisiones en colectivo.

Antecedentes Historicos

Publicado en nosotros

El Movimiento Comunal Nicaraguense surge como expresíon genuina de la Revolucion Popular Sandinista en el año 1978. Su fecha oficial de nacimiento es el 9 de Septiembre de ese año.

 

Dos expresiones Históricas de participación y organización popular le dan vida: Inicialmente en la época insurrecional 1978 - 1979, los Comités de Defensa Civil y luego 1979 - 1988, los Comités de Defensa Sandinista.

 

En el año 1988, producto de un amplio proceso participaticvo, se instaura el Movimiento Comunal Nicaraguense, como una organizacion de la comunidad, para la comunidad y en la comunidad, teniendo como pilares, su historia, su fortaleza humana en la participación y su compromiso por la justicia, la igualdad y la democracia plena.

 

Participamos en la Cruzada Nacional de Alfabetizacióm con 6,000 alfabetizadores urbanos; contribuimos activamente en la construccion del tejido social mas grande que hayamos tenido en la Producción Social de Salud, 30,000 Brigadistas Populares de Salud participaron entusiastamente en las Jornadas Nacionales de Vacunación, coadyuvando a la erradicacion de la Poliomielitis desde el año 1982. Enfrentamos organizada y socialmente la delincuencia en los barrios con 216,000 personas dispuestas cuadra por cuadra. 10,000 expresiones de base, barrio por barrio, comarcas, caserios y comunidades, constituyeron en esta época, la expresión popular y territorial mas grande del país

IDENTIDAD DEL MOVIMIENTO COMUNAL NICARAGÜENSE

Publicado en nosotros

Nuestra organización, de acuerdo a su Estatuto, se identifica por la siguiente simbología:

SÍMBOLO:

 

La Hormiga, que simboliza lucha, solidaridad, laboriosidad, prevención y organización. Su contorno es color negro, su cuerpo es color café, su gorra color amarillo canario. (Arto 17).

LOGOTIPO:

 

El Arco Iris y la Flor de Sacuanjoche. El Arco Iris con sus colores convencionales, representa el carácter amplio, plural y diverso del MCN. La Flor de Sacuanjoche color blanco, representa nuestro carácter nacional. En gráfica la Flor de Sacuanjoche se ubica al centro del Arco Iris, y más abajo, el nombre “Movimiento Comunal Nicaragüense” escrita con letra arial y en color negro.(Arto.18)

 

BANDERA:


Es un rectángulo de tela color amarillo canario, que simboliza prevención, con contorno color verde musgo que simboliza esperanza en la vida y la naturaleza, con el logotipo en el centro. (Arto. 19)