Rescate, conocimiento y Saberes Ancestrales

Publicado en logoaniversario

Rescate, conocimiento y Saberes Ancestrales:

Con el propósito de contribuir al fortalecimiento de las capacidades de los líderes y lideresas de las comunidades a través del rescate y conocimiento agrícola ancestral haciendo uso óptimo de los recursos locales e Identificar los principales conocimientos, saberes y prácticas ancestrales locales en las comunidades para la revalorización de la cultura y la seguridad alimentaria de las familias vulnerables, se desarrolló el taller en el marco del proyecto Evolución Lenta: Respuesta a los Impactos provocados por la sequía e inundación en América Central, Referencia INV-003803/Sequia.

La actividad se realizó los días 10 y 11 de Julio en las comunidades Llano del Boquerón y San Andrés/El Bocón del municipio San Isidro, departamento de Matagalpa con una asistencia de 12 personas en cada comunidad para un total de 36.

01Al inicio de la llegada de los participantes al local donde se realizó el taller en cada una de las comunidades, se ubicó un recipiente con agua y jabón para el lavado de manos, papel para secar y atomizador con alcohol y además entregando a cada participante una mascarilla, se les explica que ante la pandemia del COVID 19 debemos tomar las medidas preventivas y ubicarnos a un metro de distancia de cada silla durante la realización del taller, lavado de manos  antes del refrigerio, ante del almuerzo, luego de ir al sanitario y cuando sea necesario. Si una persona esta con tos, fiebre o gripe no debe asistir a las actividades y cuidarse e ir al centro de salud.

La ocasión fue oportuna para compartir sobre Rescate, Conocimiento y Saberes Ancestrales e Indicadores naturales: Conceptos y Clasificación, Agricultura indígena y el sistema de Milpa, a su vez se realizó momento de trabajo grupal divididos en tres para que mencionaran los indicadores naturales, plantas medicinales o alimenticias y una receta con sus pasos para la elaboración de un tratamiento natural , un último trabajo en la elaboración de un croquis de un huerto comunitario de plantas medicinales y alimenticias.02

Se concluyó con algunos acuerdos como es el establecimiento de un huerto comunitario de plantas medicinales y alimenticias, de tal manera que sirva como reservorio comunitario en caso de emergencia y optar al uso de la medicina natural.

La facilitación del taller estuvo a cargo de Fredy Valle Martínez técnico del proyecto, Victor Rodríguez y Janet Paniagua logista del proyecto y facilitación, ambos miembros del Movimiento Comunal Nicaragüense de Matagalpa, miembro de la MNGR Nicaragua.

                           

Escrito por:  Fredy Valle Martínez

                      Técnico Agrícola

                      MCN San Isidro