Feria gastronómica y de seguridad alimentaria
Feria Gastronómica Soberana Popular Norteña y el Foro: “Mujeres Campesinas avanzando en la restauración de nuestras vidas”
El Movimiento Comunal Nicaragüense con el propósito de contribuir al fortalecimiento de las capacidades de los líderes y lideresas, logró la participación en feria gastronómica y de seguridad alimentaria organizado por la Fundación Entre Mujeres (FEM), “Mujeres Campesinas avanzando en la restauración de nuestras vidas”. La feria se desarrolló en la calle entre el edificio González y el teatro Estelí, el día 14 de octubre 2020. Se realizó la bienvenida y apertura a la feria, seguido una actividad cultural de música nacional.
Las organizaciones participantes ubicadas en su stan (Toldos), ofrecieron sus productos 100% orgánicos como el MCN, vendiendo chayotes y culantrillo, además facilitando material informativo sobre agricultura indígena y sistema de milpa, obras de conservación de suelos, seguridad alimentaria y sobre las nuevas masculinidades, de esta manera hubo intercambio de experiencias con todas las organizaciones presentes, para dar a conocer el resultado socializado de los trabajos realizados, sus retos y desafíos
Participantes del MCN: Total: 12 Hombres: 05 Mujeres: 07
Matagalpa, Sebaco, San Isidro, Estelí y Somoto
Sobre participación en foro:
Seguido de la feria nos trasladamos hacia las instalaciones de la central de cooperativas Las Diosas con el objetivo de participar en foro nacional: Lanzamiento de Mesa Mujeres y Tierra. Una alianza por el derecho de las mujeres a la Tierra y a la vida.
Agenda desarrollada:
- Ritual a la tierra
- Bienvenida y presentación de objetivos
- Presentación del estado de la tenencia de la tierra
- Refrigerio
- Presentación del marco jurídico
- Trabajos grupales por organización
- Síntesis y lectura de aportes
- Próximos pasos
Tenencia de la Tierra:
Se presentó el estado de la tenencia de la tierra por parte de representante de las mujeres de la FEM, según datos del CENAGRO: 1,271,000 mujeres rurales no tienen tierra. 23%
Diagnostico de ENI, estimó que el 70% de familias rurales no tienen tierra propia para cultivar.
Algunos aportes al documento normativo de la Mesa Mujeres y Tierra
- Integrar el enfoque jurídico (Ley 717), tiene que ver con asignación de presupuesto para acceso a compras de tierras
- Integrar el enfoque agroecológico y cambiar ese concepto de principio y valores hacia tema fundamental.
- Buscar mecanismo para acceso a préstamo con interés bajo, para compras de tierras
- Incluir huertos de patio (Cultivos), como una alternativa para la familia
- Espacio abierto para que se integren otras organizaciones con fines
El movimiento comunal nicaragüense (MCN), La Fundación Entre Mujeres (FEM) y la Unión Nacional de Agricultores y Ganaderos (UNAG), son las tres organizaciones que tienen su punto de partida y se han constituido como una plataforma y espacio para promover el acceso a la tierra a favor de las mujeres principalmente rurales.
Sobre los Próximos pasos:
- Como Mesa se hará sistematización sobre Ley 779, reforzar esos desafíos
- Multiplicar el pensamiento de la acción a través de conversatorios comunitarios
- Se abordarán temas sobre las nuevas masculinidades
- Se ira produciendo material educativo.
Fotos que reflejan algunos de los momentos de la feria y foro Mesa Mujeres y Tierra
Elaborado:
Fredy Valle Martínez
MCN San Isidro