MCN Managua hacia la protección de la economía familiar.

poblacapacitadefensa

Pobladores y líderes del Movimiento Comunal Nicaragüense (MCN) en el Distrito II de Managua, se dieron cita el pasado 24 de marzo para capacitarse en la Ley No. 842, “Ley de Protección de los Derechos de las Personas Consumidoras y Usuarias”, herramienta legal que establece el proceso de denuncias y reclamos, útil frente a la ola alcista de precios que vive el país.

La actividad se realizó en coordinación con la Dirección General de Protección de los Derechos de las Personas Consumidoras o Usuarias del MIFIC (DIPRODEC) y capacitó a 24 personas, en su mayoría mujeres y jóvenes, quienes mostraron su interés debido a la escalada de precios de productos de primera necesidad que golpea a diario la economía de las familias nicaragüenses.

Según el coordinador del MCN en el Distrito II, David Narváez, participaron pobladores de los barrios Brisas del Xolotlán y su Anexo, Santa Ana Norte, El Rastro y Cristo del Rosario. “Posterior a este importante taller estaremos trabajando con la integración de otras comunidades del Distrito ll”, afirmó Narváez en un mensaje de redes sociales.

 

Integración a la Red de Promotores por la Defensa de la Economía Familiar. icono galeria

Uno de los resultados del taller, es la incorporación de dos participantes a la Red de Promotores por la Defensa de la Economía Familiar que impulsa el MCN Managua; Una mujer, Gioconda del Carmen García Espinoza de Brisas del Xolotlán y el joven Lenin Sarria de Santa Ana Norte son los nuevos integrantes. “La idea es darle participación a la gente, que todo propósito que venga a beneficiar a los pobladores, ellos sean parte de todos esos esfuerzos, creo que ese es el Movimiento Comunal Nicaragüense que quiere la gente”, apuntó Narváez.

El MCN Managua prevé capacitar a unas 100 personas en el año en la Ley No. 842, con el fin de impulsar un proceso de denuncia de prácticas de especulación y monopolio de grandes comerciantes, lo que afecta a la ciudadanía. La Red de Promotores por la Defensa de la Economía Familiar impulsa charlas y la organización en barrios de la capital con el fin de hacer uso de lo establecido en el marco legal para proteger la economía de las familias nicaragüenses.