Reunión de la red climática de los municipios de Esquipulas, San Dionisio, Sébaco y San Isidro
El día 06 de Julio del 2022 se llevó acabo reunión con miembros/as de la red de monitoreo climático local de los municipios de Esquipulas, San Dionisio, Sébaco y San Isidro con la participación de 10 varones y 10 mujeres para un total de 20, con los siguientes objetivos: Analizar el comportamiento de las precipitaciones durante los meses de Mayo y Junio 2022. Compartir información sobre las perspectivas de los acumulados esperados para el mes de Julio y periodo canicular y fortalecer los conocimientos e intercambios de experiencias sobre el monitoreo climático local.
Cada municipio compartió un resumen sobre el comportamiento de las precipitaciones durante los meses de Mayo y Junio, los acumulados totales, los días con lluvias, sin lluvias y la comparación con la norma histórica.
Municipio de Esquipulas
El invierno en este municipios estableció en la tercera semana del mes de Mayo, se registró un acumulado promedio de 305.1 mm, presentando un incremento del 97.2%, lo que corresponde a 150.4 mm en comparación a la norma histórica que para este mes es de 154.7 mm.
Con un total de 10 días con lluvias, 21 días sin lluvias, 3 días con lluvias mayores a 40 mm y 2 con lluvias menores de 5 mm.
La comunidad con el mayor acumulado es El Rodeo quien presenta registros de acumulados totales de 385.3 mm, con un incremento del 149%, equivalente a 230.5mm al compararlo con la norma histórica del Municipio.
La comunidad con el menor acumulado es Castillo Abajo con 216.4 mm con un incremento del 40% correspondiente a 61.7 mm en comparación a la norma histórica.
El mayor acumulado en 24 horas se registró en la comunidad Pita Arriba con 137.4mm.
En el mes de Junio se registró un acumulado promedio de 450.3 mm, presentando un incremento del 118%, equivalente a 243.7 mm, por encima de la norma histórica 206.6 mm.
Con un total de 21 días con lluvias, 9 días sin lluvias, 3 días con lluvias mayores a 40 mm y 4 días con lluvias menores de 5 mm.
Todas las comunidades registran acumulados totales de precipitaciones por encima dela norma histórica.
La comunidad con el mayor acumulado es Pita Abajo con 565.2 mm, con un incremento del 173.6% lo que equivale a 358.6 mm en comparación a la norma histórica. Registrando también el mayor acumulado en 24 horas con 170 mm.
La comunidad con el menor acumulado es Santa Teresa con 358.4 mm, con incremento de 73.5% lo que significa 151.8 mm por encima de la norma histórica de este mes.
Municipio de San Dionisio
En el mes de Mayo en este municipio se registra un acumulado promedio de 304.9mm, con un incremento del 149.5 % lo que equivale a 182.7 mm.
Con un total de 16 días con lluvias, 15 días sin lluvias, 3 días donde se presentaron lluvias mayores a 40 mm y 5 días con precipitaciones menores a 5mm.
Las 4 comunidades de donde se tiene registro sus acumulados están por encima de la norma histórica de este mes.
En el mes de Junio el acumulado promedio es de 374.6 mm, con un incremento del 80%equivalente a 166.5 mm en comparación a la norma histórica que para este mes es de 208.1 mm.
Municipio de Sébaco
En el mes de Mayo el acumulado promedio es de 238.4 mm con un incremento del 73.2mm, lo que equivale a 100 mm más por encima de la norma histórica.
En el mes de Junio el acumulado promedio es de 253 mm con un incremento del 62% en comparación a la norma histórica del municipio.
Municipio de San Isidro
En este municipio en este mes de Mayo el acumulado promedio de dos comunidades donde se registran las precipitaciones es de 311.2 mm con un total de 17 días con lluvias y 14 sin lluvias, en el mes de Junio es de 198.84 milímetros en 23 días con lluvias.
También se compartió información sobre las afectaciones en los cultivos de maíz frijoles por grandes cantidades de precipitaciones e incremento de plagas y enfermedades.
Es importante señalar que la red de monitoreo climático realiza una importante labor en cuanto a informar a los productores/as sobre la cantidad de lluvia caída en cada comunidad información importante para la toma de decisiones en relación a los cultivos y como alerta para la prevención de riesgos.
Perspectivas climáticas para el mes de Julio y periodo canicular.
Reynaldo Aguirre oficial de la Mesa Nacional para la Gestión de Riesgos comparte información sobre el posible comportamiento de las precipitaciones durante el mes de Julio lo esperado oscila entre 100 y 200 mm, en cuanto a la canícula se espera que sea moderada es decir entre normal y húmedo, con acumulados de lluvia ligeramente arriba de lo normal en algunos municipios del departamento.
Elaborada por Nardely Hernández Ruiz
MCN Esquipulas