Reunión de la red climática de los municipios de Esquipulas, San Dionisio, Sébaco, San Isidro y San Ramón

Reunion Red Climatica Nov 2022

El día 11 de Noviembre del 2022 se llevó a cabo reunión con miembros/as de la Red de monitoreo climático local de los municipios de Esquipulas, San Dionisio, Sébaco, San Isidro y San Ramón con la participación de 10 varones y 12 mujeres para un total de 22, con los siguientes objetivos: Analizar el comportamiento de las precipitaciones durante el periodo lluvioso Mayo a Octubre 2022. Fortalecer los conocimientos sobre las pintas y repintas y  orientar la realización al inicio del año.

Evaluar el trabajo desarrollado por la red climática durante este año y plantearnos retos para el próximo. Compartir información sobre las perspectivas de los acumulados esperados para los meses de Noviembre y Diciembre 2022.

Cada municipio compartió un resumen sobre el comportamiento de las precipitaciones durante los meses de Septiembre y Octubre.

Municipio de Esquipulas

En el mes de Septiembre el  acumulado promedio de precipitaciones  en este municipio es de 353.6 mm con un incremento de 64 %, lo que corresponde a 138 mm en comparación con la norma histórica que para este mes es de 215.6 mm.

En este mes las 8 comunidades sobrepasaron la norma histórica.

La comunidad con el mayor acumulado de precipitaciones totales  es Pita  Arriba con 484.4 mm, con un incremento del 124.7%, lo que equivale a 268.8 mm al compararlo con la norma histórica del municipio.

Reunion Red Climatica Noviembre 2022La comunidad con el menor acumulado es Castillo Abajo con 238.3 mm en comparación al resto de comunidades, con un incremento de 10.5 % equivalente a 22.7 mm en comparación con la norma histórica de este mes de Septiembre.

El mayor acumulado en 24 horas se registró en la comunidad Coscuilo con 83.2 mm al finalizar el mes.

En el mes de Octubre el acumulado promedio de precipitaciones es de 242 mm con un incremento del 9.5% lo que corresponde a 21 mm en comparación a la norma histórica mensual.

En este mes de Octubre  de las 8 comunidades de las cuales tenemos registros 6 sobrepasaron la norma histórica correspondiente para este periodo, mientras que 2 no la alcanzaron.

La comunidad que presenta el mayor acumulado de precipitaciones es Pita Arriba con 310.8 mm, con un incremento de 40.6 %, lo que equivale a 89.8 mm.

La comunidad que presenta menor acumulado de precipitaciones es Santa Teresa con 174.8 mm, con una disminución del 21% lo que equivale a 46.2 mm en comparación a la norma histórica de este mes.

  Municipio de San Dionisio

En el mes de Septiembre en este municipio se registra un acumulado promedio de 404.5 mm, con un incremento del 71.5 % lo que equivale a 168.6 mm en comparación a la norma histórica.

Con un total de 24 días con lluvias, 6 días sin lluvias, 3 días donde se presentó una  lluvia mayor a 40 mm y 7 días con precipitaciones menores a 5 mm.

Las 2 comunidades de donde se tiene registro sus acumulados están por encima de la norma histórica de este mes.

La comunidad que presenta el mayor acumulado de precipitaciones es Ocote Arriba con 458.2 mm con un incremento de 94.2 % en comparación a la norma histórica esto equivale a 222.3 mm más.

En el mes de Octubre el acumulado promedio es de 297.3 mm, con un incremento del 64.9 % en comparación a la norma histórica de este mes.

Con un total de 17 días con lluvias, 14 sin lluvias, 3 días con lluvias mayores a 40 mm y 5 días con lluvias menores de 5 mm.

Ocote Arriba es la comunidad que presenta el mayor acumulado de precipitaciones con un total de 314.2 mm.

Municipio de Sébaco

Reunion Red Climatica11 2022En el mes de Septiembre el acumulado promedio es de 470.7 mm con un incremento del 187.4%, lo que equivale a 306.9  mm más por encima de la norma histórica.  

Con un total promedio de 25 días con lluvias, 5 días sin lluvias, 3 días con registros de lluvias mayores a 40 mm y 6 días con lluvias menores de 5 mm.

En el mes de Octubre  el acumulado promedio es de 276.3. mm con un incremento de 93.5 % en comparación a la norma histórica del municipio, equivalente a 133.5 mm de más.

Con un total promedio de 17 días con lluvias, 14 días sin lluvias, 2 lluvias mayor a 40 mm y 7 días con lluvias menores de 5 mm.

 Municipio de San Isidro

En este municipio en este mes de Septiembre  el acumulado promedio de dos comunidades donde se registran las precipitaciones es de 301.9  mm, con un incremento de 37.2%, equivalente a 81.9 mm en comparación a la norma histórica  con un total de 20 días con lluvias y 10 sin lluvias.

Para este mes la comunidad que registro el mayor acumulado es San Andrés con 358.3 mm.

Para el mes de Octubre el acumulado promedio es de 278.8 mm, con un incremento de 50.7% equivalente a 93.8 mm, se presentaron 18 días con lluvias y 13 días sin lluvias.

Municipio de San Ramón

En este municipio en una de las comunidades en el mes de Octubre se registraron 562 mm, en 20 días con lluvias y 2 días con lluvias mayores a 40 mm.

Pintas y repintas

Se explica que consiste en observar la nubosidad durante los primeros 12 días del mes Enero, del 1 al 6 las pintas y del 7 al 12 las repintas, el procedimiento para la realización y  el análisis para predecir el comportamiento de las precipitaciones durante el periodo lluvioso, don Florentín López comparte su experiencia y muestra cómo hacerlo a través de un ejemplo de este año 2022.  Se orienta a los miembros de la red realizar este ejercicio al iniciar el próximo año.

Evaluación del trabajo del año

Lo positivo

Por mejorar

Retos año 2023

·   Se han fortalecido y adquirido conocimientos para realizar análisis del periodo lluvioso.

·  Se envía y comparte la información con otras organizaciones y comunidades.

·  Se ha fortalecido la red con la integración de más comunidades y municipios.

· Se ha mejorado en el llenado del libro de registro.

·  Compartir experiencias entre los municipios.

·  Acompañamiento en las reuniones y apoyo de la MNGR.

·         Mejor comunicación en algunos municipios.

·         Capacitar a más personas que apoyen en el levantamiento de datos.

·         Toma de buenas fotografías al registro que se envía.

·         Mayor participación de todos los monitores en las reuniones.

·         Puntualidad

·         Consolidación de datos por municipios.

·         Responsabilidad

·         Continuar recolectando los datos de precipitaciones.

·         Compartir la información mensual con el MCN, MNGR, instituciones y otras organizaciones.

·         Seguir fortaleciendo la red de monitoreo climático.

·         Intercambios de experiencias.

·         Gestión de materiales y apoyo para las reuniones.

·         Continuar capacitando sobre monitoreo climático y otros temas de interés para la red.

Perspectivas climáticas para los meses de Noviembre y Diciembre 2022

Reynaldo Aguirre oficial de la Mesa Nacional para la Gestión de Riesgos comparte información sobre el posible comportamiento de las precipitaciones durante los meses de Noviembre y Diciembre, también explica que la MNGR está haciendo la compilación de datos de las estaciones y devuelve esa información en boletines, también habla sobre la importancia de hacer EDAN en las comunidades luego de ser afectados por diferentes eventos como tormentas, huracanes etc.

Elaborada por Nardely Hernández Ruiz

MCN Esquipulas