MCN Somoto y pobladores organizados llevan el agua a sus comunidades.
La construcción de sistemas de aguas y obras de captación del vital líquido son parte de las acciones que el Movimiento Comunal Nicaragüense (MCN) impulsa en el municipio de Somoto, ubicado en el Corredor Seco del Norte de Nicaragua, para enfrentar las severidades del verano y las sequias.
En el 2022, el MCN en coordinación con el Gobierno local de Somoto logró el establecimiento de tres sistemas de agua potable en las comunidades El Cairo, Los Cedros y Motuse. También se construyeron 84 obras de concreto (tipo cisternas) con capacidad de seis metros cúbicos para la captación de agua en las comunidades Apatule, Santa Rosa, Aguas Calientes, El Chiquirín, Los Cedros, San José de Icalupe y Tierras Coloradas.
Las acciones para llevar el agua a las comunidades aplacan la sed de miles de pobladores, pero también sirven en la mayoría de los casos para el riego de hortalizas en tiempo de verano, alternativa que complementa la dieta de las familias campesinas y en ocasiones genera ingresos complementarios.
La participación de la población de forma organizada y la coordinación con otros actores sociales e instituciones presentes en la comunidad han sido la base para el éxito.
Tal es el caso de las buenas relaciones del MCN con el Ministerio de Educación y el Ministerio de Salud que permitió el establecimiento de siete sistemas de captación de agua de techo en tanque polietileno con capacidad de almacenamiento 2,500 litros en las escuelas de las comunidades San José de Icalupe, Tierras Coloradas, El Chiquirín, Aguas Calientes, Santa Rosa y Unile.
En el proceso de organización de Comités de Agua Potable y Saneamiento (CAPS), y la gestión y ejecución del conjunto de obras, han participado, además del Movimiento Comunal Nicaragüense, los equipos políticos de las comunidades, concejales municipales y el personal de la Unidad Ambiental Municipal que brinda acompañamiento y asesoría técnica.
Otras obras desarrolladas son las perforaciones de dos pozos comunitarios en las comunidades Motuse y Las Ventas respectivamente, con una profundidad de 300 pies cada uno.
No obstante, en la comunidad de Cacauli se realizó la perforación de una obra de 400 pies de profundidad. Pero éste se declaró improductivo al no encontrarse alguna fuente.
La obra habría sido acordada entre la Alcaldía de Somoto y pobladores en Asamblea Comunitaria en octubre del año pasado con base a un estudio que realizó la municipalidad a través del Programa de Asistencia Técnica en Agua y Saneamiento en el 2020.
Agua con energía limpia.
El MCN Somoto también ha impulsado el uso de energía limpia como los Sistemas de Agua por Bombeo Solar Fotovoltaico, que convierte la energía del sol en energía eléctrica a través de paneles y hace trabajar una bomba de agua.
La tecnología de bombeo de agua con energía solar, es una alternativa de energía limpia amigable con el medio ambiente ante los sistemas de bombeo a base de electricidad de red, diésel o gasolina, porque no generan gases tóxicos y sus partes por lo general son reciclables. Además, por su tiempo de utilidad se considera una muy buena inversión.