MCN Somoto y pobladores organizados llevan el agua a sus comunidades.
La construcción de sistemas de aguas y obras de captación del vital líquido son parte de las acciones que el Movimiento Comunal Nicaragüense (MCN) impulsa en el municipio de Somoto, ubicado en el Corredor Seco del Norte de Nicaragua, para enfrentar las severidades del verano y las sequias.
En el 2022, el MCN en coordinación con el Gobierno local de Somoto logró el establecimiento de tres sistemas de agua potable en las comunidades El Cairo, Los Cedros y Motuse. También se construyeron 84 obras de concreto (tipo cisternas) con capacidad de seis metros cúbicos para la captación de agua en las comunidades Apatule, Santa Rosa, Aguas Calientes, El Chiquirín, Los Cedros, San José de Icalupe y Tierras Coloradas.
Fortaleciendo Hermanamiento entre Délemont, Suiza y la Trinidad, Nicaragua
En el marco de estrechar lazos y fortalecer el hermanamiento entre la ciudad de Delémont y la ciudad de La Trinidad, la Embajada de Nicaragua ante la Confederación Suiza, sostuvo reunión oficial con las autoridades municipales y el Grupo Nicaragua-Hermanamiento Nicaragua Delémont y La Trinidad, el Viernes 10 de Marzo 2023.
El encuentro fraterno, se realizó en las instalaciones de la municipalidad con la presencia del Presidente del Grupo de Hermanamiento, Jean Parrat, El Alcalde Damian Chapuis y la Consejal de Delémont,
La Compañera Rosalía Bohórquez Palacios, Embajadora los saludos del Presidente de Nicaragua, Comandante de trabajo de la Embajada de Nicaragua, destacando que lo conforman en su totalidad mujeres jóvenes
Importante Reunión de CONISIDA Nacional
MOVIMIENTO COMUNAL NICARAGUENSE
Programa de Salud Comunitaria
Importante Reunión de CONISIDA Nacional
Se realizó este lunes 20 de febrero 2023 una importante reunión de CONISIDA Nacional en el MINSA central, complejo Concepción Palacios, en Managua, con una agenda de interés para las entidades públicas y de sociedad civil que conformamos este espacio de la Respuesta Nacional al VIH y Sida en todo el país, presidida por el Doctor Enrique Beteta, viceministro de Salud, presidente de esta instancia, y el Doctor Camilo Latino, secretario ejecutivo de la misma.
La agenda fue la siguiente: 1. Palabras del Doctor Enrique Beteta, 2. Situación del VIH año 2022, 3. Avances y desafíos en derechos humanos sobre el tema, 4. Consultoría Estudio Gastos en Sida -MEGAS- 2021.2022. 5. Cumplimiento Declaratoria de ministros tema VIH. 5. Acuerdos y programa de Reuniones año 2023.
En lo general esta agenda se desarrolló de manera satisfactoria, con la participación activa de todas y todos quienes estuvimos presentes.
Sobre la situación del VIH por departamentos se alerta a que pongamos atención en los departamentos o regiones Managua, Masaya, Chinandega, Costa Caribe -Bilwi- en tanto los datos que se presentan. Obviamente no debemos descuidarnos en otros departamentos del país. La actitud preventiva debe prevalecer. Enviaremos esta información una vez la recibamos.
La Compañera Samira Montiel expuso acerca de cómo en Nicaragua se avanza en derechos humanos en este tema, destacando el rol de las distintas entidades públicas y sobre el rol que al respecto jugamos todas las instancias que conformamos este espacio.
En cuanto al estudio MEGAS se iniciará un proceso de consultas con todas y todos acerca del cómo cada quien, como entidad pública o social, aporta en la respuesta nacional. Desde nuestra perspectiva, planteamos la necesidad de que este estudio tenga un enfoque diferente a gastos, y darle una connotación de inversión o aporte de país frente al VIH y Sida. Es claro que son instrumentos de orden internacional, sin embargo, deberíamos darle un carácter propio en cuanto a concepción y enfoque.
El MCN que quiere la gente: el proceso de participación que mueven los Managuas.
Varios momentos de reflexión en el seno del Movimiento Comunal Nicaragüense (MCN) de Managua, sentaron las bases del proceso el “MCN que la gente quiere”, una iniciativa que ha revitalizado la participación de la comunidad con acciones como el reforzamiento escolar con niñas y niños de los primeros grados en algunos barrios capitalinos, promoción de la economía comunitaria y espacios de encuentros con jóvenes, entre otras.
El proceso que se viene gestado desde mediados del 2022, ha partido de reconocer la existencia de un liderazgo histórico que trabajaba por la mejora en la calidad de vida de la comunidad como, por ejemplo, la defensa del consumidor por las altas facturaciones del servicio de energía eléctrica y el derecho a la salud. No obstante, los cambios generados por la interactividad con las nuevas tecnologías y otras culturas a través de las mismas y la dinámica económica y social en general, no han favorecido el vínculo con las nuevas generaciones.
Reunión de la red climática de los municipios de Esquipulas, San Dionisio, Sébaco, San Isidro y San Ramón
El día 11 de Noviembre del 2022 se llevó a cabo reunión con miembros/as de la Red de monitoreo climático local de los municipios de Esquipulas, San Dionisio, Sébaco, San Isidro y San Ramón con la participación de 10 varones y 12 mujeres para un total de 22, con los siguientes objetivos: Analizar el comportamiento de las precipitaciones durante el periodo lluvioso Mayo a Octubre 2022. Fortalecer los conocimientos sobre las pintas y repintas y orientar la realización al inicio del año.
Evaluar el trabajo desarrollado por la red climática durante este año y plantearnos retos para el próximo. Compartir información sobre las perspectivas de los acumulados esperados para los meses de Noviembre y Diciembre 2022.
Cada municipio compartió un resumen sobre el comportamiento de las precipitaciones durante los meses de Septiembre y Octubre.
Nota Informativa Febrero 2023
ES MEJOR PREVENIR… QUE LAMENTAR.
Por la Justicia Social… Movimiento Comunal
Janett Castillo
Coordinadora Departamental
MCN Matagalpa
Diptico VIH-SIDA 2023
EL TEMA DEL VIH DESDE CONISIDA NACIONAL
18 de octubre de 2022
Introducción
EL martes 18 de octubre del 2022 se realizó la Reunión Ordinaria de la Comisión Nicaragüense del Sida (CONISIDA). Por el MCN participó el Compañero Oscar Alvarez. Esta se llevó a cabo en las instalaciones de Profamilia, Los Robles. En la misma se tomaron dos puntos de agenda.
- Socialización del trabajo de la respuesta nacional por miembros del CONISIDA Nacional.
- Elaborar el Plan Nacional de conmemoración del Día Mundial de la Respuesta.
La reunión dio inicio con un espacio de protocolo en la que la directora de Profamilia, Doctora Miriam Álvarez dio la bienvenida a las y los participantes de la reunión, y las palabras de agradecimiento por parte del presidente de CONISIDA, Doctor Enrique Beteta.