Proceso de Capacitación Sobre Genero, Sexo y Masculinidad

Publicado en Genero y Nuevas Masculinidades

Se desarrolló en el mes de abril/mayo en seis municipios del país: Pueblo Nuevo, Condega, Matagalpa, Rancho Grande, Jinotega y Pantasma, un interesante proceso de capacitación sobre los temas de “Sexo, Género y Masculinidades Positivas”, con hallazgos de mucha relevancia en lo relativo a las expectativas, conocimientos y brechas que sobre los mismos se tiene al seno del liderazgo MCN y de la Red Comunitaria de Salud.

12
10
02
002
pancarrta
2
001
03
021
11
09
06
Participaron de estos talleres unos 80 promotores y promotoras de estos municipios en los que compartieron sus vivencias cotidianas y de vida sobre el cómo desde sus familias y entornos comunitarios, escolares o laborales, se les ha trasmitido el ser hombres y ser mujeres; o bien, sobre lo masculino y lo femenino. Para ello se aplicó una metodología participativa y testimonial valiéndose además de video que se elaboró especialmente para este fin.

En muchos casos se acierta sobre el porqué se es hombre y se es mujer, pero en lo general existen brechas que nos indican se deben ampliar o profundizar estos conocimientos; más aún cuando de la categoría de género se trata.

Hay algunas personas que, a las preferencias sexuales diferentes de algunos o algunas, se les atribuye “problemas de nacimiento”, “modos de crianza”, “fallas”, o “mañas” que deben eliminarse. Esto, sin duda, compromete al MCN en profundizar estos temas y procesos en su vinculación a derechos humanos y los principios de respeto e inclusión de todas y de todos.

Se destaca sin embargo y así se observa, que al seno de esta organización se aprecia poco o es casi cero, la exclusión por estas razones. Las brechas están marcadas en los conocimientos y expresiones espontáneas que, de no enfocarse bien, pudieran afectar a miembros de la Red Comunitaria, líderes o personas de las comunidades que, con todo derecho, asumen sus decisiones sobre sus vidas y sus relaciones.

La verdad, sin embargo, es que, como cuerpo social, se es parte de una cultura machista y patriarcal frente a lo cual se tienen muchos retos y desafíos por vencer como MCN y evidentemente como país. El principio de, “elegir es un derecho y el respeto es un deber”, debemos asumirlo y comprometernos por su vigencia para la armonía social y el buen vivir. Se recuerda que la violencia no debe naturalizarse, no es normal y por ello debe enfrentarse y denunciarse.

A su vez, con el tema Nuevas Masculinidades, hubo mucho compromiso por deconstruir formas de ver la vida, actuar y ejercer el ser hombre desde una cultura machista que se traslada de generación en generación y hasta de los abuelos a los padres y de éstos a los hijos. Un círculo vicioso de pobreza y de violencia.  

En la actualidad se desarrollan unos setenta conversatorios en comunidades rurales y urbanas de estos municipios con brigadistas de salud, afín de expandir estos conocimientos y lograr, de a poquito, cambios de comportamientos, actitudes y prácticas que, de no tratarse generan más violencia, abusos a mujeres y niñas, y, sobre todo, profundizan niveles de pobreza en conocimientos y en desarrollo integral de las personas, familias y comunidades.

Les invitamos a ver, escuchar y compartir el video elaborado sobre “Género, Sexo y Masculinidades Positivas”. Ante todo, comprometernos por un cambio personal y colectivo.  

Como es sabido, el MCN trabaja por la promoción de Comunidades Saludables libres de violencia y por el desarrollo integral de las mismas con el protagonismo y compromiso de todas y todos.

Comunicaciones MCN,

18 de mayo 2023.

Se presenta Plan de Solidaridad con Personas con VIH

Publicado en Salud

03Bajo el lema, ¡Vivir con VIH en Respeto, Solidaridad y No discriminación en la Familia y Comunidad lo logramos todos y todas!, se oficializó y lanzó la campaña y plan nacional sobre este tema, como un compromiso de todas y de todos, en las instalaciones del Centro de Salud Edgard Lang del Barrio San Judas en Managua. Asistieron por el MCN varios de sus miembros, tanto del barrio como de otros espacios o instancias.

Estuvieron presentes autoridades nacionales del Ministerio del Poder Ciudadano para la Salud y miembros de CONISIDA Nacional, espacio de la respuesta nacional del cual el MCN es miembro. El Doctor Enrique Beteta, Vice Ministro de Salud, inauguró esta jornada.

El MCN promoverá en este marco distintas actividades en las comunidades, municipios y departamentos como: 120 Charlas comunitarias acerca del tema con el apoyo de material educativo e informativo   elaborado para tal fin, 6 Festivales de Salud Comunitaria en los que se abordará el tema, participación en programas de radio en 4 radios de 4 municipios del país, 6 talleres de capacitación con promotores y promotoras de salud sobre Género y Masculinidades Positivas, así como el VIH/Solidaridad, y la participación de delegados MCN en las CONISIDA departamentales.

El viernes 12 de mayo CONISIDA departamental Jinotega, sesionará en las instalaciones de la casa departamental de Jinotega, lo que igual ha sucedido en los departamentos de Matagalpa y Madríz en otras ocasiones. Ello es expresión de que, frente al VIH, la respuesta somos todas y todos. 

044
011
022
Por, sobre todo, el MCN está comprometido desde las y los actores comunales y de salud, en contribuir en la prevención de la expansión de esta realidad en salud en personas adolescentes, jóvenes y mujeres en general; luchar contra el estigma y la discriminación y apoyar, en lo posible, a las personas y sus familias con esta condición de vida, así como la promoción de pruebas, entre otras acciones claves.

El compromiso ante el VIH y la respuesta, es un apostolado social y comunal por la vida, el buen vivir y la solidaridad, ¡siempre!, en comunidad y en la comunidad.

Enrique Picado A. mayo 2023.

SE ELIGEN AUTORIDADES NACIONALES DEL MCN  

Publicado en Acvtividaes Generales

encabesado convocatoria

resul11Fueron electos nuevos miembros del Consejo Nacional, máxima instancia del Movimiento Comunal Nicaragüense y se eligió, por cuatro años, la Junta Directiva Nacional, este sábado 22 de abril, en Managua.

Fueron electos al Consejo Nacional las y los compañeros: Francisco Javier Zúniga, Fátima Hernández, Verónica Cuadra, Amalia Meza, Inrid Zolais Altamirano, de Managua; Nardely Hernández de Esquipulas Matagalpa y Lornin Rebeca Gutiérrez de Masaya. Todas y todos, con destacada participación en esta asociación en sus distritos, municipios y comunidades.

La Junta Directiva Nacional quedó electa e integrada de la siguiente manera: Coordinador Nacional, Douglas Pérez Bermúdez; Secretario, Enrique Picado A. Miembros Propietarios: Rosario Rivas, Managua; Jessica Raquel Selva, Jinotepe, Carazo; Briceyda Traña, Masaya; Ceferina Fuentes Centeno, La Trinidad, Estelí; María de los Ángeles Carazo, Somoto, Madriz, Janeth Castillo, Matagalpa, y José Antonio Amador, Juigalpa, Chontales.

resul05
resul03
resul10
resuk02
resul07
resul11
resul08
resul09
resul06
resuk01
12
Fueron electos a su vez, como sus respectivos suplentes en el mismo orden: Juan José Ruiz Almendarez, El Viejo, Chinandega; Cristian Saul Torrez, León; Gloria Josefina Hernández, Jinotega; David Narváez, Managua; María Elena Aburto, Jinotepe, Carazo; Fátima Hernández, Managua; Edgard Antonio Cruz, Ciudad Sandino, Managua; Francisco Javier Zúniga, Managua; Marcia Cortés, El Viejo, Chinandega.

Fue presentado al pleno del Consejo Nacional, el Informe de Gestión Social y Organizativa, por el Compañero Enrique Picado; y el Informe Financiero, por el Compañero Douglas Pérez los que, con las respectivas interrogantes y aportes, fueron aprobados por unanimidad.

Una Resolución Especial fue presentada por la Compañera María Carazo, aprobada por amplia mayoría. Se mandata en ésta a la Junta Directiva trabajar y promover en este período de cuatro años conforme el Plan Estratégico Nacional aprobado por este Consejo en septiembre pasado; iniciar un proceso de reforma de los Estatutos, en armonía a las nuevas leyes del país para las organizaciones sin fines de lucro; y celebrar el 45 aniversario de esta asociación, desde los territorios, instancias y actividades que se realicen de manera ordinaria el próximo septiembre.

Constituyó este gran evento del MCN, una importante oportunidad de socialización del trabajo en 4 años, expresar situaciones o aspectos que mejoren a futuro los procesos decisivos y de participación en esta asociación, así como, en primer lugar, apostar por la perdurabilidad de este espacio social de solidaridad, participación, amor y esperanza por el bienestar de las comunidades en los territorios en los que se tenga presencia, por el bien común, ¡siempre!  

En Managua, 22 de abril 2023.   

MCN Participa en Presentación de Cartilla Diversidad

Publicado en Genero y Nuevas Masculinidades

portadagenero2023Participamos esta mañana en la presentación de la Cartilla "Diversidad, elegir y respetar" en el Centro de convenciones Olof

Fue expuesta por la comisión encargada integrada por varias ministras del Gobierno, entre ellas de La Familia, Salud, Educación, INATEC y Policía.

Hubo un intercambio muy interesante en el que expresé el rol del MCN en esta materia.

Líderes evangélicos que, aunque mostraron su apoyo a este instrumento, expresaron su desacuerdo con algunos puntos o enfoques.

En lo fundamental, sin embargo, hubo respaldo y reconocimiento a esta iniciativa.

En buena hora, expresé, en una sociedad machista y patriarcal.

Desde el MCN asumimos su divulgación y apropiación a partir, en primer lugar, de la Red Comunitaria de Salud.

Managua, 3 de Abril 2023

 01  02  epexpgenero2023

MCN Somoto y pobladores organizados llevan el agua a sus comunidades.

Publicado en Salud

pozo motuseLa construcción de sistemas de aguas y obras de captación del vital líquido son parte de las acciones que el Movimiento Comunal Nicaragüense (MCN) impulsa en el municipio de Somoto, ubicado en el Corredor Seco del Norte de Nicaragua, para enfrentar las severidades del verano y las sequias.

En el 2022, el MCN en coordinación con el Gobierno local de Somoto logró el establecimiento de tres sistemas de agua potable en las comunidades El Cairo, Los Cedros y Motuse. También se construyeron 84 obras de concreto (tipo cisternas) con capacidad de seis metros cúbicos para la captación de agua en las comunidades Apatule, Santa Rosa, Aguas Calientes, El Chiquirín, Los Cedros, San José de Icalupe y Tierras Coloradas.

Importante Reunión de CONISIDA Nacional

Publicado en Salud

MOVIMIENTO COMUNAL NICARAGUENSE

Programa de Salud Comunitaria

Importante Reunión de CONISIDA Nacional

 

Se realizó este lunes 20 de febrero 2023 una importante reunión de CONISIDA Nacional en el MINSA central, complejo Concepción Palacios, en Managua, con una agenda de interés para las entidades públicas y de sociedad civil que conformamos este espacio de la Respuesta Nacional al VIH y Sida en todo el país, presidida por el Doctor Enrique Beteta, viceministro de Salud, presidente de esta instancia, y el Doctor Camilo Latino, secretario ejecutivo de la misma.

La agenda fue la siguiente: 1. Palabras del Doctor Enrique Beteta, 2. Situación del VIH año 2022, 3. Avances y desafíos en derechos humanos sobre el tema, 4. Consultoría Estudio Gastos en Sida -MEGAS- 2021.2022. 5. Cumplimiento Declaratoria de ministros tema VIH. 5. Acuerdos y programa de Reuniones año 2023.

En lo general esta agenda se desarrolló de manera satisfactoria, con la participación activa de todas y todos quienes estuvimos presentes.

Sobre la situación del VIH por departamentos se alerta a que pongamos atención en los departamentos o regiones Managua, Masaya, Chinandega, Costa Caribe -Bilwi- en tanto los datos que se presentan. Obviamente no debemos descuidarnos en otros departamentos del país. La actitud preventiva debe prevalecer. Enviaremos esta información una vez la recibamos.

La Compañera Samira Montiel expuso acerca de cómo en Nicaragua se avanza en derechos humanos en este tema, destacando el rol de las distintas entidades públicas y sobre el rol que al respecto jugamos todas las instancias que conformamos este espacio.

En cuanto al estudio MEGAS se iniciará un proceso de consultas con todas y todos acerca del cómo cada quien, como entidad pública o social, aporta en la respuesta nacional. Desde nuestra perspectiva, planteamos la necesidad de que este estudio tenga un enfoque diferente a gastos, y darle una connotación de inversión o aporte de país frente al VIH y Sida. Es claro que son instrumentos de orden internacional, sin embargo, deberíamos darle un carácter propio en cuanto a concepción y enfoque.

MCN Managua hacia la protección de la economía familiar.

Publicado en Defensa de la Economía Familiar

poblacapacitadefensa

Pobladores y líderes del Movimiento Comunal Nicaragüense (MCN) en el Distrito II de Managua, se dieron cita el pasado 24 de marzo para capacitarse en la Ley No. 842, “Ley de Protección de los Derechos de las Personas Consumidoras y Usuarias”, herramienta legal que establece el proceso de denuncias y reclamos, útil frente a la ola alcista de precios que vive el país.

La actividad se realizó en coordinación con la Dirección General de Protección de los Derechos de las Personas Consumidoras o Usuarias del MIFIC (DIPRODEC) y capacitó a 24 personas, en su mayoría mujeres y jóvenes, quienes mostraron su interés debido a la escalada de precios de productos de primera necesidad que golpea a diario la economía de las familias nicaragüenses.

Según el coordinador del MCN en el Distrito II, David Narváez, participaron pobladores de los barrios Brisas del Xolotlán y su Anexo, Santa Ana Norte, El Rastro y Cristo del Rosario. “Posterior a este importante taller estaremos trabajando con la integración de otras comunidades del Distrito ll”, afirmó Narváez en un mensaje de redes sociales.

Fortaleciendo Hermanamiento entre Délemont, Suiza y la Trinidad, Nicaragua

Publicado en Acvtividaes Generales

delemont 2023 2En el marco de estrechar lazos y fortalecer el hermanamiento entre la ciudad de Delémont y la ciudad de La Trinidad, la Embajada de Nicaragua ante la Confederación Suiza, sostuvo reunión oficial con las autoridades municipales y el Grupo Nicaragua-Hermanamiento Nicaragua Delémont y La Trinidad, el Viernes 10 de Marzo 2023.

 El encuentro fraterno, se realizó en las instalaciones de la municipalidad con la presencia del Presidente del Grupo de Hermanamiento, Jean Parrat, El Alcalde Damian Chapuis y la Consejal de Delémont,

delemont 2023 3 La Compañera Rosalía Bohórquez Palacios, Embajadora los saludos del Presidente de Nicaragua, Comandante de trabajo de la Embajada de Nicaragua, destacando que lo conforman en su totalidad mujeres jóvenes

Nota Informativa Febrero 2023

Publicado en Medio Ambiente y Gestion de Riesgo

Entrega_de_Kits_El_Molino
Taller_EDAN_El_Molino_3
Entrega_de_Kit_de_mujeres_Comunidad_El_Caracol
Taller_EDAN_Jamaica_2
Entrega_Kist_y_Bono_Jamaica
personas_plegables
Beneficiario_Kits_El_Molino
Charla_PV_El_Molino_2
En el mes de febrero 2023, el Movimiento Comunal Nicaragüense, desarrollo iniciativa luego de los efectos de Huracán y Tormenta Julia, iniciativa desarrollada a nivel Centro América con La Concertación Regional de Gestión de Riesgo (CRGR) y como miembro de La Mesa Nacional de Gestión de Riesgo (MNGR), beneficiando a 4 comunidades del Municipio de Sébaco, Comunidades: La Labranza (30 familias), El Caracol (22 familias), El Molino (191 familias) y Jamaica (70 Familias), en total 313 familias, beneficiada con paquetes Kits de higiene para la familia y Kits para mujeres, Bono alimenticio para compra de alimentos, así mismo Kits de Herramientas para promover acciones ante situaciones de riegos y atención ante afectaciones de Huracanes, inundaciones en las comunidades, una gran labor de atención humanitaria. Desarrollamos y consolidamos capacidades con charlas sobre prevención de violencia talleres sobre Informe EDAN (Evaluación de Daños y Necesidades). Todo esto fue en coordinación con líderes y lideresas comunitarios y Red Comunitaria de salud bajo la dirección del Consejo Municipal MCN Sébaco.

ES MEJOR PREVENIR… QUE LAMENTAR.

Por la Justicia Social… Movimiento Comunal

Janett Castillo

Coordinadora Departamental

MCN Matagalpa