MCN, La Dalia Capacita Liderazgos en Cultura de Paz

Publicado en Educación

Taller_CVS_
taller_cvs_02
Taller_CVS_03
2do_Taller_CVS_Sobre_cultura_de_paz-2
El MCN del Municipio La Dalia  realizó este 18 de julio el  II  Taller  de Vinculo Solidario en nuestra Casa Comunal de esta localidad del norte del país, dicha actividad  dio  apertura  a partir de las 9.00 AM de la mañana,   con la  presencia de  33   participantes  los cuales estuvieron  activamente  participando de las dinámicas y de  la metodología  acerca del tema. Vínculo Solidario es una estrategia de Ayuda en Acción de España la cual consiste en promover las relaciones entre grupos de aquel pa ís y el nuestro

¿Cómo creamos  una cultura de Paz?

Los objetivos del taller  fueron que cada participante reconociera prácticas cotidianas para vivir en una cultura basada en la paz desde uno como persona, La familia, Organización,  Comunidad, País, Madre tierra.

Yorbin Dormus Centeno

Técnico MCN

Festival de Salud Comunitaria en Comunidad Los Andes: un evento lleno de información, algarabía y sorpresas

Publicado en Salud

festivalandes2022 2

El Movimiento Comunal Nicaragüense, desde su Programa de Salud, realizó este 12 de julio un bonito Festival de Salud Comunitaria en la Comunidad Los Andes, Comarca Santa Rosa, Municipio de El Cua. El festival se celebró en el marco de la Estrategia de Información, Educación y Comunicación para el cambio social (IEC), desarrollada por esta organización.

El Festival de Salud es una actividad eminentemente educativa, de información y recreación en la comunidad, para abordar temas de interés comunitario relacionados al derecho a la salud en forma lúdica y con manifestaciones culturales. En el mismo se comparte información de manera educativa y se brinda atención con recreación.

En esta oportunidad se contó con la participación de 8 miembros del personal del Ministerio de Salud de El Cua, quienes con mucho esmero y cuidado atendieron a más de 80 mujeres, niñas y niños que desde las 8 de la mañana, bajaban de sus casas en lo alto de la comunidad hacia El Empalme, lugar donde se desarrolló la actividad.

Uno de los temas prioritarios tratados en el festival fueron los cuidados de la mujer en cuanto a su salud reproductiva.  Por igual hubo atención médica general y se aplicaron varios tipos de vacunas, pero particularmente las del Covid 19.

Fue notoria la participación de mujeres cargando a sus niñas y niños, lo que indica que persiste la cultura de que son ellas las responsables del cuido de los hijos; incluso,  quienes más atienden su salud relacionada “al ser mujer”. Fue casi nula la participación de hombres en este sentido.

Unas 150 personas de la comunidad participaron en su fiesta por la salud en la que también hubo piñatas, grupos de niñas con expresiones culturales entre bailes y otros. El evento contó con la animación del payaso “Pirulo”, quien se ha convertido en estrella de estos festivales.festivalandes2022 1

“Andres” el niño que arrancó carcajadas con una respuesta inusual

La jocosidad del Festival la puso un gracioso niño de la comunidad a quien llamaremos “Andrés de los Andes,” de 7 años.  Pirulo, el Payaso, llamó a dos niños para un concurso. Ninguno quería subir. De repente este niño, con una gracia especial subió a la tarima y la situación se compuso; al ratito sube otro como de 12 años.

Seguidamente Inició el concurso del saber sobre los derechos de los niños. Pirulo le pregunta al más grande, haber “Pedrito”, ¿cuáles son los derechos de los niños? ¡Ir a la escuela!, ¡correcto!, ¡trabajar! Los niños no deben trabajar! le dice.   ¡La Salud!, ¡correcto!

Ahora le toca a “Andrés”: A ver “Andrés”, ¿cuáles son tus derechos como niño? ¡Tirarme un pedo!, aquello se compuso más.  Las risas de todas y de todos no se hicieron esperar. Todo mundo en risa, pero admirando la valentía de un niño que, con seguridad y franqueza inigualable, expresó libremente lo que sobre esta necesidad humana todo mundo recrimina y rechaza. 

Fue algo inesperado y agradable, de verdad, que marcó para siempre una vivencia de comunidad desde un gracioso niño hijo de la misma. Algo extraordinario.

El Festival continuó ahora marcado por esta “ocurrencia”. La lluvia que desde la mañana llegaba y se iba, seguía. A veces tan torrencial que todo mundo buscaba refugio. Esto provocó la poca participación. Sin embargo, indistintamente a esta realidad, más la que se presentó con la ubicación del lugar de la atención médica, un poco distante, el festival fue todo un éxito.

Evaluación muy positiva

En la evaluación el personal del MINSA reconoció la importante labor del MCN con esta estrategia, e invitaron a esta organización a participar de todas sus Ferias de Salud. Se reconoció el rol del Equipo MCN del municipio en este campo.

El equipo de la Red Comunitaria, encabezada por el Promotor Byron Martínez, Ramona, la partera, y el adolescente Allan Esteban,  destacado y muy  empoderado de su rol como Brigadista de Salud, expresaron su satisfacción por el desarrollo de esta actividad.

El Festival concluyó con muy buen suceso,  marcando un peldaño más de esta gran experiencia del MCN de su estrategia de IEC por el derecho a la salud y en la Promoción de COMUNIDADES SALUDABLES.

Contamos con el apoyo de FOS Bélgica, para el desarrollo de esta importante actividad de participación comunitaria por la promoción del derecho a la salud.

Enrique Picado A.

Julio 15 del año 2022. 

 

Formación y Fortalecimiento de Capacidades de 4 Comites Locales de Prevención, Mitigación y Reducción de Desastres (COLOPRED).

Publicado en Medio Ambiente y Gestion de Riesgo

Imagen3
Imagen1
Imagen4
Imagen2
Imagen5
En el Marco del Proyecto “Generación de oportunidades sostenibles en el corredor seco de Madriz, Nicaragua” que ejecuta el Movimiento comunal Nicaragüense Somoto, con el apoyo Financiero de la Fundación Ayuda en Acción (AaA), se ha conformado y fortalecido los conocimientos a 3 Comités Locales de Prevención, Mitigación, y Atención de desastres (COLOPRED), mediante talleres de formación dinámicos aprendiendo haciendo, en las comunidades Aguas calientes (Somoto), Amucayan (Telpaneca) y mojón No. 1 (Totogalpa), participaron  activamente 18 mujeres y 18 hombres.

En este Proceso se incluyen  contenidos de la currícula Nacional del SINAPRED, tanto para planes locales como familiares. Los contenidos desarrollados fueron: Ley 337 Ley Creadora del Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (SINAPRED); Gestión del Riesgo, El Riesgo y sus Componentes, Escenarios de Riesgos, Sistema de Alerta Temprana, Evacuación y Albergues, Plan Comunitario de Gestión Integral del Riesgo.

Se realiza de forma práctica, se ha  levantado información primaria para diagnosticar situación comunitaria en cuanto amenazas y riesgos que se aumentan con la presencia de fenómenos naturales o antropogénicos, participantes han  elaborado escenarios de riesgos (croquis o esquemas comunitarios),  identificando zonas vulnerables ante diversos factores de riesgos, estos trabajos de campo se realizaron en  cada comunidad Meta.

Se enfatizó en los planes familiares, tomando como referencias formato actualizado del Sistema Nacional para la prevención de desastres (SINAPRED), asimismo se fortalecen en la práctica con la realización de simulacros y Simulaciones.

Reunión de la red climática de los municipios de Esquipulas, San Dionisio, Sébaco y San Isidro

Publicado en Medio Ambiente y Gestion de Riesgo

Ecuenteo Monitoreo climaticos 2022El día 06 de Julio del 2022 se llevó acabo reunión con miembros/as de la red de monitoreo climático local de los municipios de Esquipulas, San Dionisio, Sébaco y San Isidro con la participación de 10 varones y 10 mujeres para un total de 20, con los siguientes objetivos: Analizar el comportamiento de las precipitaciones durante los meses de Mayo y Junio 2022. Compartir información sobre las perspectivas de los acumulados esperados para el mes de Julio y periodo canicular y fortalecer los conocimientos e intercambios de experiencias sobre el monitoreo climático local.

Cada municipio compartió un resumen sobre el comportamiento de las precipitaciones durante los meses de Mayo y Junio, los acumulados totales, los días con lluvias, sin lluvias y la comparación con la norma histórica.Pluviometro Sebaco 2022

Municipio de Esquipulas

El invierno en este municipios estableció en la tercera semana del mes de Mayo, se registró un acumulado promedio de 305.1 mm, presentando un incremento del 97.2%, lo que corresponde a 150.4 mm en comparación a la norma histórica que para este mes es de 154.7 mm.

Con un total de 10 días con lluvias, 21 días sin lluvias, 3 días con lluvias mayores a 40 mm y 2 con lluvias menores de 5 mm.

La comunidad con el mayor acumulado es El Rodeo quien presenta registros de acumulados totales de 385.3 mm, con un incremento del 149%, equivalente a 230.5mm al compararlo con la norma histórica del Municipio.

La comunidad con el menor acumulado es Castillo Abajo con 216.4 mm con un incremento del 40% correspondiente a 61.7 mm en comparación a la norma histórica.


El mayor acumulado en 24 horas se registró en la comunidad Pita Arriba con 137.4mm.

En el mes de Junio se registró un acumulado promedio de 450.3 mm, presentando un incremento del 118%, equivalente a 243.7 mm, por encima de la norma histórica 206.6 mm.

Con un total de 21 días con lluvias,  9 días sin lluvias,  3 días  con lluvias mayores a 40 mm y 4 días con lluvias menores de 5 mm.

Todas las comunidades registran acumulados totales de precipitaciones por encima dela norma histórica.

La comunidad con el mayor acumulado es Pita Abajo con 565.2 mm, con un incremento del 173.6% lo que equivale a 358.6 mm en comparación a la norma histórica. Registrando también el mayor acumulado en 24 horas con 170 mm.

La comunidad con el menor acumulado es Santa Teresa con 358.4 mm, con incremento de 73.5% lo que significa 151.8 mm por encima de la norma histórica de este mes.

 Municipio de San Dionisio

  En el mes de Mayo en este municipio se registra un acumulado promedio de   304.9mm, con un incremento del 149.5 % lo que equivale a 182.7 mm.

Con un total de 16 días con lluvias, 15 días sin lluvias, 3 días donde se presentaron lluvias mayores a 40 mm y 5 días con precipitaciones menores a 5mm.

Las 4 comunidades de donde se tiene registro sus acumulados están por encima de la norma histórica de este mes.

En el mes de Junio el acumulado promedio es de 374.6 mm, con un incremento del 80%equivalente a 166.5 mm en comparación a la norma histórica que para este mes es de 208.1 mm.

Municipio de Sébaco

En el mes de Mayo el acumulado promedio es de 238.4 mm con un incremento del 73.2mm, lo que equivale a 100 mm más por encima de la norma histórica.  

En el mes de Junio el acumulado promedio es de 253 mm con un incremento del 62% en comparación a la norma histórica del municipio.

Municipio de San Isidro

En este municipio en este mes de Mayo  el acumulado promedio de dos comunidades donde se registran las precipitaciones es de 311.2 mm con un total de 17 días con lluvias y 14 sin lluvias, en el mes de Junio es de 198.84 milímetros en 23 días con lluvias.

También se  compartió información  sobre las afectaciones en los cultivos de maíz frijoles por grandes cantidades de precipitaciones e incremento de plagas y enfermedades.

Es importante señalar que la red de monitoreo climático realiza una importante labor en cuanto a informar a los productores/as sobre la cantidad de lluvia caída en cada comunidad información importante para la toma de decisiones en relación a los cultivos y como alerta para la prevención de riesgos.

Perspectivas climáticas para el mes de Julio y periodo canicular.

Reynaldo Aguirre oficial de la Mesa Nacional para la Gestión de Riesgos comparte información sobre el posible comportamiento de las precipitaciones durante el mes de Julio  lo esperado oscila entre 100 y 200 mm, en cuanto a la canícula se espera que sea moderada es decir  entre normal y húmedo, con acumulados de lluvia ligeramente arriba de lo normal en algunos municipios del departamento.

 

Elaborada por Nardely Hernández Ruiz
MCN Esquipulas

Festival Comunitario de Salud en la Comunidad El Rodeo, Pueblo Nuevo - Esteli

Publicado en Salud

pueblonuevoferia2022salud4
pueblonuevoferia2022salud8
Pluviometro_Sebaco_2022
pueblonuevoferia2022salud13
pueblonuevoferia2022salud9
pueblonuevoferia2022salud3
pueblonuevoferia2022salud11
pueblonuevoferia2022salud21
pueblonuevoferia2022salud2
Encuentro_Monitoreo_Climatico_Julio_2022
pueblonuevoferia2022salud19
pueblonuevoferia2022salud12
pueblonuevoferia2022salud17
pueblonuevoferia2022salud7
pueblonuevoferia2022salud15
pueblonuevoferia2022salud10
Ecuenteo_Monitoreo_climaticos_2022
pueblonuevoferia2022salud6
pueblonuevoferia2022salud25
pueblonuevoferia2022salud20
pueblonuevoferia2022salud24
pueblonuevoferia2022salud16
pueblonuevoferia2022salud22
pueblonuevoferia2022salud5
Más de 400 personas se dieron cita este jueves 30 de junio en el Festival y Feria de Salud en esta bonita comunidad norteña.

Niñas y niños, adolescentes, jóvenes y adultos disfrutaron con mucha alegría este encuentro del saber, el conocimiento y la información en salud preventiva.

El Ministerio de Salud, con su unidad móvil y personal especializado, atendieron con mucho empeño, calidad y calidez a mujeres, hombres, niñas, niños y familias en general.

La Directora del MINSA de este municipio expresó su satisfacción por tener una feria llena de amor, canto y vida, con el desarrollo de una actividad tan bonita como esta.

La chavalada, sin embargo, se apropió del festival convirtiéndolo en su gran fiesta comunal y derroche de baile, entre palo de mayo, cumbias y merengue. La alegría comunal y colectiva es salud! les expresamos.

Los grupos de reflexión en salud y derechos estuvieron a la altura. Hubo grupos de mujeres, adolecentes, jóvenes y hombres adultos. Fueron facilitados por  Promotoras y Promotores MCN del municipio.

Por supuesto no faltaron las piñatas, hechas por los propios líderes de la comunidad. Pirulo, el payaso estrella de estos festivales, fue la atracción de todos, principalmente de niños y niñas.

Fue evidente la combinación de la prevención enfocada por la Red Comunitaria, con la atención en salud  brindada por el personal médico.

El Equipo de Trabajo MCN encabezado por el Compañero Kerwin  Inestroza, hizo de este Festival y Feria, una expresión concreta a la estrategia de complementariedad establecida en el MOSAFC.

EL compositor y Director del Grupo Ayote en Miel, Yulio Calero, endulzó al público con una bonita interpretación musical.

Finalmente hubo concursos del saber, entregando premios a quienes mejor respondieran preguntas sobre salud y derechos.

El líder político de la comunidad agradeció porque esta alegría comunal y la feria de salud llegara a su Comunidad El Rodeo.

A su vez, destacadas jóvenes promotoras  del municipio abrieron y cerraron esta gran actividad comunitaria por la promoción siempre de COMUNIDADES SALUDABLES.

En Pueblo Nuevo, 30 de junio 2022.

Equipo de Comunicación MCN.

Festival de Salud Comunitaria en la Comunidad Potrerillos, Condega-Esteli

Publicado en Salud

educacionpotrerillo1
educacionpotrerillo2
educacionpotrerillo3
educacionpotrerillo4
Se realizó este 24 de junio Festival de Salud Comunitaria en esta bonita y fresca  comunidad  Potrerillos, municipio de Condega, Estelí.

Unas 100 personas de la comunidad, entre niñas/niños, adolescentes, jóvenes y adultos se hicieron presentes para ser partícipes de información, consejería y charlas preventivas relacionadas a la salud. Particularmente los DSR, prevención de embarazos en adolescentes y el VIH. 

El MINSA, con personal especializado y el  programa de atención El Hospital en la Comunidad, se hizo presente brindando distintos tipos de atención médica con calidad, esmero y cariño.

Hubo charlas educativas, premios, piñatas y no faltó el Payaso Pirulo, quien desde Matagalpa se hizo presente para deleitar a los presentes con sus "payasadas", canciones y mensajes educativos. Niñas y Niños fueron quienes más gozaron.

El Compositor y cantante del Grupo Ayote en Miel, Yulio Calero, de Pueblo Nuevo, llegó por veredas para expresar su arte con una bonita canción y un poema a la medicina natural. Su potente sonido trasmitió este gran evento comunitario.

El Equipo MCN y Promotoras de Condega asumieron esta bonita actividad recreativa y educativa para la promoción de COMUNIDADES SALUDABLES en apoyo al Ministerio del Poder Ciudadano para la Salud y por el fortalecimiento organizativo de esta Comunidad de Potrerillos. 

Equipo de Comunicación MCN.

COMO PASA EL TIEMPO:

Publicado en Acvtividaes Generales

Hace 34 años, un 2 y 3 de julio del año 1988 se dio el cambio de los CDS al MOVIMIENTO COMUNAL NICARAGÜENSE, MCN.

Aquello fue un rico proceso participativo. Recuerdo que hicimos del eje SALUD, el motivo y razón para ese singular cambio. Ese cambio lo hicimos bajo los cimientos ideológicos y políticos de los CDS y los CDC, conservando por ello, entre otros asuntos, nuestra fecha de fundación el 9 DE SEPTIEMBRE del año 1978.

Quienes tuvimos esta oportunidad de participar de aquel gran momento histórico, lo recordamos como un acontecimiento y ruptura con formas organizativas, ejes de trabajo y sobre todo estilos de dirección que ya no cabían.

Surgió entonces nuestro arcoiris y hormiga. Dimos a luz una nueva concepción de participación y de lucha. Se dio este gran paso que trascendió el año 90 para ser hoy día una causa de amor, esperanza y solidaridad en comunidad y para la comunidad, desde LO COMUNAL.

En nuestro 44 aniversario de fundación, este próximo 9 de septiembre, la lucha por el bienestar integral en la comunidad, CONTINUA, desde todos y para todos.

Enrique Picado A.

En Managua, Rubenia, 3 de Julio 2022.

MCN y MINSA Realizan Festival de Salud en Rancho Grande-Matagalpa

Publicado en Salud

feriaranchogrande20223
feriaranchogrande20227
feriaranchogrande20224
feriaranchogrande20226
feriaranchogrande20221
feriaranchogrande20228
feriaranchogrande20222
feriaranchogrande20225
Se realizó este 28 de junio un gran Festival de Salud Comunitaria en la Comunidad La Colonia # 2 del municipio de Rancho Grande, Matagalpa, con la participación del Ministerio de Salud de la localidad.

Más de 300 personas entre  niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos; hombres y mujeres, bajaron de sus caseríos al Puesto de Salud a pie, bicicletas, motos y transporte colectivo para participar de este gran evento comunitario.

La Directora del Puesto y su equipo de salud, atendieron con esmero y calidad las consultas solicitadas. Se destacó la participación de mujeres y hombres en edad fértil, quienes recibieron atención médica y consejería preventiva.

Hubo charlas  educativas sobre DSR, SSR, prevención de embarazos en adolescentes, ITS y VIH.

La nota recreativa la puso el Payaso Pirulo, quien deleitó a todos con sus interpretaciones y ocurrencias. Niñas y niños fueron quienes más disfrutaron. Las piñatas, premios y caramelos no faltaron.

Una artista del pueblo, Luisa Marina Arteta, "Reyna de la Cumbia", deleitó con una interpretación de su propia cosecha. Pero el compañero vende sorbetes no se quiso dejar y  dejó su carretón y tomó el micrófono para un alegre corrido. Dijo con orgullo que ha concursado en "Los Gastones".

Fue todo un derroche del saber en salud e información y compromisos por tener COMUNIDADES SALUDABLES.

El momento emotivo lo puso el Compañero Filadelfo Díaz Ochoa, quien es líder político de la comunidad y hermano del legendario guerrillero Bernardino Díaz Ochoa. Fue un honor para esta actividad contar con su presencia. Sin dudas, lo hizo con humildad de acero.

Reynerio Huete, coordinador del MCN y su Equipo, estuvieron a la altura.

Él, con la paciencia de santo que le caracteriza, tejió, desde hace 15 días, este gran evento comunitario por la Salud como derecho de todas y de todos. 

Finalmente se hizo la evaluación entre las y los organizadores.

La Directora del Puesto de Salud  y el Pastor de la comunidad hicieron un emotivo reconocimiento al MCN por echar a andar esta estrategia educativa y recreativa por la salud del pueblo.

Equipo de Comunicación MCN.

DIA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE

Publicado en Medio Ambiente y Gestion de Riesgo

mediambiente2022En Estocolmo, Suecia, el 5 de junio del año 1972, inicia la Conferencia Mundial sobre este tema y por ello, esta celebración;  o más bien, día de alerta y compromiso por resguardar y proteger los recursos naturales y finitos de la madre tierra, pues los retos de aquel momento histórico, siguen vigentes. Esta fecha fue establecida por la ONU en el año 1974. 


En este año 2022, a 50 años de aquellos compromisos, las Naciones Unidas han asumido  el lema, UNA SOLA TIERRA, como una necesidad indispensable  de vivir de forma sostenible y en armonía con la naturaleza, desarrollando prácticas cotidianas  saludables y ecológicas. 


Desde el Movimiento Comunal Nicaragüense, saludamos y nos comprometemos en este y todos los días, con este lema y su contenido. Efectivamente, somos Una Sola Tierra. Un solo cuerpo de vida y esperanza. Una sola aldea de todas y de todos, Una sola casa. Acciones y gestos cotidianos con nuestro medio ambiente y la naturaleza en general, deben hacerlo posible.


Las iniciativas sostenibles de reforestación, los huertos familiares y comunales, sin químicos; las acciones por la seguridad y soberanía alimentaria, la promoción de comunidades saludables y libres de violencia, las viviendas dignas y en armonía con el ambiente, la gestión comunitaria de riesgos, el monitoreo climático, la selección y reciclaje de  desechos sólidos,  la lucha por la preservación del bosque y el agua, el no uso de insecticidas y químicos en los cultivos, así como la educación ambiental,  son entre otros esfuerzos, el compromiso cotidiano del MCN  por Una Sola Tierra. Una sola Vida. Una Casa en Común. 


A 50 años de aquel compromiso, debemos redoblar estos esfuerzos y fortalecer nuestra conciencia por la vida y el planeta, por un medio ambiente sano y sostenible. Desechar el plástico y todo material que hiere y afecta gravemente nuestros ecosistemas. Hoy día, como sabemos, no contamos con aquellos ríos y quebradas, bosques y montañas de los años 70. La situación, a nuestro juicio, es sumamente peor. 

Revertir esta realidad es posible, con el compromiso de todas y de todos. Con el rol del Estado y el sector privado o el capital, causante este último de la tragedia que vivimos. 


Así, demostraremos que somos Una Sola Tierra. Una Casa en Común. Que el Medio Ambiente limpio, saludable y sostenible es posible con acciones cotidianas  y gestos de amor y de vida con la naturaleza. 


Junta Directiva  Nacional,       

Managua, 5 de junio del año 2022.