Hidrocarburos: reducir impuestos o regular comportamiento monopolista de empresarios

Publicado en Defensa de la Economía Familiar

Por Welbin Romero Jirón, 25/03/21

El día 25 de marzo un analista político aseguró en el canal 10 que el problema del precio de los derivados del petróleo está relacionado con dos cosas; Comportamiento monopolistas de las empresas involucradas e impuestos. Es cierto la gasolina (súper y regular) y el diésel pagan 3 impuestos; Impuesto Específico Conglobado, el de financiamiento del FOMAV y el correspondiente a la regulación de INE.

Según infografía de El Nuevo Diario del 13/03/19, que se puede consultar a continuación o en la siguiente dirección: https://www.elnuevodiario.com.ni/economia/487687-precios-combustibles-gasolina-centraomerica-diesel/# , la carga impositiva de Nicaragua es la más baja de Centroamérica solo superada por Panamá, no obstante, tenemos el precio final al consumidor entre los más altos de área.whatsapp image 2019 03 12 at 93740 pm1

Carta del Capítulo Cubano de los Movimientos Sociales

Publicado en Noticias

La Habana, 26 de marzo de 2021.

“Año 63 de la Revolución”

Compañeras y (cros).

El Capítulo Cubano de los Movimientos Sociales, expresa su más enérgica condena y rechazo a todas las acciones injerencistas que actúan con una visión colonialista e intervencionista, irrespetando el derecho a la autodeterminación y a la soberanía del pueblo haitiano.

Haití tiene un extraordinario significado para la Historia de América. Proclamó su independencia de Francia el 1ro de enero de 1804 a través de una gran lucha popular, erigiéndose en la primera revolución antiesclavista del hemisferio occidental y escribiendo páginas de insuperable gloria.  

Entrega de materiales e insumos para iniciativas productivas

Publicado en Medio Ambiente y Gestion de Riesgo

entrega insumo sanisidro 2021 Con el propósito de contribuir a la recuperación de los medios de vida de las familias afectadas por la sequía y las inundaciones (efecto de huracán ETA y IOTA), a través del suministro de semilla de frijol y plasma vegetal 100 % orgánico para la siembra del ciclo agrícola de primera 2021 y suministro materiales e insumos para las iniciativas productivas (Aves de patio criollas y cerdos de desarrollo) en el marco del proyecto Evolución Lenta: Respuesta a los Impactos provocados por la sequía e inundación en América Central, Referencia INV-003803/Sequia.

Conmemoración y compromiso por los derechos de las mujeres, en la comunidad

Publicado en Genero y Nuevas Masculinidades

Copia de LogoEl Consejo Nacional del Movimiento Comunal Nicaragüense, en ocasión del Día Internacional de la Mujer, este 8 de marzo, saluda y reconoce el noble y decidido esfuerzo de miles de mujeres que, desde su voluntariado y vocación de lucha,  son protagonistas de cambios sociales y del bienestar común en su condición de  Brigadistas de Salud, Parteras, Promotoras, Educadoras, Ambientalistas y luchadoras por el agua, Defensoras de la Economía del Hogar y sobre todo, lideresas de sus comunidades, municipios y país.

Por sobre todo, los hombres, junto a ellas, estamos comprometidos para que en el país y en las comunidades se respeten y reconozcan los derechos de las mujeres de manera integral, principalmente, la salud, la educación, el trabajo digno y sus espacios como actoras y precursoras del bien común, el desarrollo pleno y en primer lugar, su derecho a la vida.

Informe Proyecto Huellas Ecológicas 2020

Publicado en Proyectos

LogoInforme de la ejecución del proyecto HUELLAS ECOLOGICAS en el periodo comprendido de Mayo a Noviembre del 2020, en el que se hace valoración del cumplimiento de los objetivos, actividades realizadas e impacto o resultados obtenidos en este periodo, ejecutado por el MCN en el municipio de Matagalpa.

OBJETIVOS DEL PROYECTO.

Contribuir a la Protección ambiental en 10 barrios y comunidades de Matagalpa

 

 Lea aqui el documento completo en pdf

Manual Huellas Ecológicas

Publicado en Documentos

manualhuellaecologica

El Movimiento Comunal Nicaragüense del municipio de Matagalpa, presenta a ustedes este manual sobre educación ambiental” para líderes comunales, tiene el propósito de ser una herramienta de información y consulta que apoya la labor de protección ambiental con la finalidad de crear conciencia ecológica.

El Manual está organizado en 3 módulos, estos aportan con información básica, para que posteriormente se puedan trabajar con pobladores y pobladoras. El objetivo de este manual es fortalecer los conocimientos, habilidades, actitudes y prácticas fundamentales de los y las líderes para promover comunidades y ambientes saludable.

Enlace al documento completo en pdf.