Manual Huellas Ecológicas

Publicado en Documentos

manualhuellaecologica

El Movimiento Comunal Nicaragüense del municipio de Matagalpa, presenta a ustedes este manual sobre educación ambiental” para líderes comunales, tiene el propósito de ser una herramienta de información y consulta que apoya la labor de protección ambiental con la finalidad de crear conciencia ecológica.

El Manual está organizado en 3 módulos, estos aportan con información básica, para que posteriormente se puedan trabajar con pobladores y pobladoras. El objetivo de este manual es fortalecer los conocimientos, habilidades, actitudes y prácticas fundamentales de los y las líderes para promover comunidades y ambientes saludable.

Enlace al documento completo en pdf.

Feria gastronómica y de seguridad alimentaria

Publicado en Defensa de la Economía Familiar

Feria Gastronómica Soberana Popular Norteña y el Foro: “Mujeres Campesinas avanzando en la restauración de nuestras vidas”

El Movimiento Comunal Nicaragüense con el propósito de contribuir al fortalecimiento de las capacidades de los líderes y lideresas, logró la participación en feria gastronómica y de seguridad alimentaria organizado por la Fundación Entre Mujeres (FEM), “Mujeres Campesinas avanzando en la restauración de nuestras vidas”. La feria se desarrolló en la calle entre el edificio González y el teatro Estelí, el día 14 de octubre 2020. Se realizó la bienvenida y apertura a la feria, seguido una actividad cultural de música nacional.

Las organizaciones participantes ubicadas en su stan (Toldos), ofrecieron sus productos 100% orgánicos como el MCN, vendiendo chayotes y culantrillo, además facilitando material informativo sobre agricultura indígena y sistema de milpa, obras de conservación de suelos, seguridad alimentaria y sobre las nuevas masculinidades, de esta manera hubo intercambio de experiencias con todas las organizaciones presentes, para dar a conocer el resultado socializado de los trabajos realizados, sus retos y desafíos

MCN entrega paquetes de alimentos a más de mil familias en tres municipios de Madríz

Publicado en Defensa de la Economía Familiar

encabezadotrocaire

DSC 9229

En el marco del proyecto CA-4 Seguridad Alimentaria

El Movimiento Comunal Nicaragüense hizo entrega de 1,122 paquetes alimenticios a igual número de familias en diferentes comunidades rurales de los municipios de Yalagüina, Palacagüina y Somoto, del departamento de Madriz.

La entrega de los paquetes con alimentos básicos se realizó con el apoyo de la Agencia Católica Irlandesa para el Desarrollo (TROCAIRE), y la misma se enmarcó dentro de las acciones del proyecto CA4 Seguridad Alimentaria, una iniciativa que implementa el Consorcio de Organizaciones Humanitarias en el Corredor Seco de Centroamérica, como una respuesta a las necesidades de familias vulnerables que están siendo afectadas por la prolongada crisis alimentaria provocada por las sequias que afectan esta zona.

Las 1,122 familias beneficiadas pertenecen a 35 comunidades de los tres municipios  mencionados, 21 ubicadas en el municipio de Somoto, 8 en Yalagüina y 6 en Palacagüina.

DSC 9094Los paquetes alimenticios fueron entregados a núcleos familiares que tienen entre 3 y 5 miembros. El valor de los paquetes oscila entre 1,502 y 2,545 córdobas y los mismos contienen, entre otros productos básicos, arroz, frijoles, azúcar, aceite, maíz, y huevos.

En total fueron beneficiados 4,880 pobladores y pobladoras de las 35 comunidades, entre las que se incluyen personas con discapacidad, adultos mayores, mujeres embarazadas y lactando, además de niños y niñas que padecen desnutrición aguda o están en riesgo de desnutrición.

Previo a la acción humanitaria se activó en cada una de las comunidades, un protocolo sobre las medidas de protección para la prevención del Covid-19, el que consistió en el desarrollo de charlas para evitar contagio ante la pandemia. El protocolo también se puso en práctica durante el proceso de entrega de los paquetes alimenticios.

Se reactiva el MCN en Ocotal, Nueva Segovia.

Publicado en Acvtividaes Generales

ocotalreactivaciionmcn_1
ocotalreactivaciionmcn_2
ocotalreactivaciionmcn_3
Con la participación de unos 20 líderes y lideresas del MCN de esta cabecera departamental se llevó a cabo el día de hoy 17 de septiembre una Asamblea/encuentro para reactivar esta organización a partir del compromiso de cada una y uno de los participantes.

Fue notorio el entusiasmo por su integración y ser parte del MCN. Hubo anécdotas sobre el camino recorrido y reclamos por haberlos dejado solos en este período.

Apostaron por su participación en salud pues todos se declaran líderes en este campo.

Fue electo un Equipo de Trabajo que emprenderá este esfuerzo en adelante, aclarando que siempre han estado activos.

Como secretario de la JDN fui designado para atender esta importante y bonita actividad en el marco del proceso aprobado por la Asamblea Comunitaria Nacional el pasado 5 de septiembre.

Cabe destacar que igual esta actividad fue también en el marco del proceso de preparación y abordaje del Foro Nacional de Salud que este año se llevará a cabo solamente con 30 actores comunitarios sobre el tema. La pandemia del Covid 19 nos obliga a ello. Obviamente, en el marco del 42 Aniversario de fundación del MCN.

 

42 ANIVERSARIO DEL  MOVIMIENTO COMUNAL NICARAGÜENSE

Publicado en Acvtividaes Generales

42mcn

¿POR QUÉ EL 9 DE SEPTIEMBRE?

Hoy hace 42 años, pobladores y pobladoras organizados en los Comités de Defensa Civil (CDC), ponen en práctica sus conocimientos sobre primeros auxilios, almacenamiento de víveres, medicamentos, agua, ropa y equipos para la autoprotección vecinal, familiar y personal ante el estallido de la Insurrección Popular Sandinista frente a la dictadura somocista en aquel momento histórico. En ello se priorizó a las niñas y niños, ancianas/os y personas con alguna discapacidad.

Esta gesta histórica le da vida a los CDC y con esto a la participación organizada de la población frente a un objetivo común: Liberarse del yugo dictatorial de un régimen que oprimía al pueblo y a la juventud.

Posterior al triunfo de la Revolución Popular Sandinista, a finales de agosto del año 79, los CDC se transforman en los Comités de Defensa Sandinista (CDS), estas dos expresiones, continuidad popular una de la otra, le dan vida y son los cimientos organizacionales e históricos del MOVIMIENTO COMUNAL NICARAGÜENSE. Por ello, la dirigencia nacional  de los CDS, en 1980 decide adoptar como fecha de su nacimiento de los CDS el 9 de septiembre de 1978.

Adolescente MCN destaca en importante evento virtual de UNPFA

Publicado en Noticias

Emilser1

El Adolescente Eyner Emilser Catellón fue elogiado por funcionarios del UNFPA-Nicaragua por su destacada participación en la video conferencia: “Uniones Tempranas en Nicaragua, una realidad no visible: Diálogo necesario desde diferentes voces”. Él fue una de esas voces.

El Movimiento Comunal Nicaragüense (MCN), participó en un importante evento virtual el pasado 30 de julio, en el que se reflexionó sobre las uniones a temprana edad en Nicaragua, el embarazo en la adolescencia y otras consecuencias producto de este mal.

El evento, organizado por UNPFA Nicaragua, que tuvo como centro  los principales hallazgos del estudio “Situación de las uniones a temprana edad en Nicaragua”, fue un espacio para el debate y la reflexión alrededor de la situación que viven muchas adolescentes, principalmente de las zonas rurales y las regiones de la Costa Caribe nicaragüense.